|
 |
|
|
|
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
|
Cada caso clínico dispondrá de 5 a 10 minutos para su presentación y de 10 a 20 minutos para su discusión. (según los organizadores se podrá disponer en algunas sesiones de hasta 30 minutos en total, sea o no interactivo). Para la presentación se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones:
Objetivos de la Presentación: patología frecuente o infrecuente (evitar lo extremadamente especializado o anecdótico), presentación típica o atípica, difícil resolución o no resuelto aún, aportes de enseñanza que el caso produjo, dificultad en la toma de decisiones y avances en técnicas diagnósticas y terapéuticas. En todos los casos se recomienda respetar los objetivos generales del CA-IHPBA y seguir las normas internacionales vigentes en bioética.
En el desarrollo de la presentación los aspectos clínicos, y los métodos complementarios deben ser breves, claros y precisos.
La iconografía debe ser de calidad suficiente para que el auditorio pueda interpretarla.
Facilitar la Discusión con el auditorio, sea simultánea o al final de la presentación.
Breve resumen (1 minuto) del presentador con el respaldo de una evidencia científica de la bibliografía, si la hubiere, que avale las decisiones tomadas o la conducta a seguir.
 |
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE VIDEOS
Cada Video dispondrá de 8 minutos para su presentación y de 7 minutos para su discusión. (según los organizadores se podrá disponer en algunas sesiones de hasta 20 minutos en total, sea o no interactivo). Formato multimedia VHS, CD o DVD con resolución mínima de 800 x 640 Px. Los organizadores deberán proveer las reproductoras para dichos formatos. Para la presentación se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones:
Objetivos de la Presentación: Mostración de una técnica quirúrgica, endoscópica o imágenes de procedimientos que hayan presentado difícil resolución o de características destacadas o controvertidas, aportes de enseñanza que el caso produjo, dificultad en la toma de decisiones.
En el desarrollo de la presentación los aspectos clínicos, y los métodos complementarios deben ser breves, claros y precisos. Los aspectos técnicos y las imágenes serán privilegiados en la totalidad del formato.
La filmación debe ser de calidad suficiente para que el auditorio pueda disfrutarla e interpretarla.
Facilitar la Discusión con el auditorio, sea simultánea o al final de la presentación.
En el caso de que el presentador desee hacer una ampliación de la casuística respecto del caso en cuestión, deberá ser breve y estar incluida en el formato del video, evitando hacer una exposición aparte.
Los autores ceden al CA-IHPBA los derechos de reproducción, respetando la autoría intelectual. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|